¿Cómo se hace?

«El proceso de proyecto de cada jardín requiere las siguientes fases»

Sonsoles Pérez Iriarte

1º La idea

Para elaborar el proyecto, han de equilibrarse en su justa medida el paisaje circundante, la arquitectura y el gusto personal del cliente. Esto da lugar a un proyecto de autor, único para cada jardín.

2º Elección de las especies

Para elegir las especies más adecuadas, además de los volúmenes y formas que tendrán en el futuro, la estética, los aromas y la armonía en los colores, se tienen en cuenta factores determinantes como el tipo de suelo, el clima y el entorno. 

3º Elementos inertes

Los elementos estructurales no vegetales, como macetas, caminos, solerías, mobiliario, láminas de agua, etc. completarán el jardín.  Son piezas primordiales para acondicionar los espacios. También la incorporación de pistas deportivas dentro de los jardines como pistas de croquet de césped natural o artificial, y zonas infantiles.

4º Adecuación del espacio

Se estudia el estado actual de la zona a ajardinar, determinando las mejoras en los elementos vegetales o inertes. De gran importancia es el análisis de la tierra, calcular los aportes y tratamientos, para hacer del suelo un sustrato rico y suficiente para las variedades de plantas elegidas para el jardín.

5º Instalaciones

Un correcto drenaje, la instalación de riegos eficientes y una buena iluminación son imprescindibles en un proyecto de jardín. Se incorporan nuevas técnicas de domotización, energías renovables, sistemas de reciclaje de aguas, colaborando con empresas vanguardistas en estos sistemas.

6º Plan de mantenimiento y cuidados

Una guía de conservación para que el jardín que se proyecta se mantenga óptimo a lo largo del tiempo.

Proyecto

La redacción del proyecto recoge de manera pormenorizada todo lo necesario para ejecutar la obra.

Se utilizan los programas de diseño gráfico, mediciones y presupuestos más utilizados por los estudios de arquitectura e ingeniería, formando con estos equipos multidisciplinares.

Ver las partes del Proyecto

MEMORIA

Desglosa en detalle cómo se encuentra actualmente el jardín; los objetivos del proyecto y la forma de llevarlo a cabo.

Incluye los anexos de instalaciones como riego, iluminación y drenajes.

PLANOS

Desarrollo gráfico del proyecto realizado en Autocad.

Se pueden realizar vistas en 3D, infografías o recorridos virtuales si el proyecto lo requiere.

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

Mediciones y presupuesto del proyecto con precios locales reales.

Programas utilizados: Presto, Arquímedes (CYPE), Excel.

PLIEGO DE CONDICIONES

Tipo de materiales, calidades, tamaños, especificaciones, normativas por las que se rige el proyecto.

Dirección de obra

Consiste en llevar a buen término el proyecto, con las calidades establecidas, disposición, plantas, diseño, etc.

Este servicio se basa en visitas a la obra para poder ejercer un correcto control.

Dirección de obra
Asesoramiento y control

Informes y diagnostico sobre el mantenimiento de un jardín, de forma puntual o continua, en los que se valora el estado fitosanitario y tratamientos requeridos, las necesidades de siegas y podas, las enmiendas y abonados, los requerimientos de riego o drenaje, así como la planificación de una correcta conservación siguiendo las normas técnicas y la legislación.

Asesoramiento, control y ejecución de obra
Ejecución de obra

Con la contratación de este servicio, “llave en mano”, se incluyen todos los demás, y supone, además de proyectar, llevar a término el jardín utilizando materiales de calidad y profesionales cualificados.

Sonsoles Pérez Iriarte © 2023
Estudio de Jardinería y Paisajismo


Contacto | Aviso Legal
| Política de Privacidad | Política de Cookies

 

Pin It on Pinterest